Impactos antropogénicos en los Manglares de la laguna de Nuxco, Guerrero, México
Resumen
Los manglares tienen una amplia relación con las comunidades ribereñas, donde surgen beneficios sociales y económicos. Estos ecosistemas influyen sobre la situación económica de los habitantes por el uso de la madera del mangle. El objetivo fue identificar las actividades antropogénicas por los habitantes de la localidad Colonia Veinte de Noviembre adjunta a la laguna de Nuxco, Municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, que provocan un impacto ambiental sobre los manglares. Se aplicó una encuesta a una muestra de 158 personas de un total de 705 pobladores. Se obtuvo información sobre el impacto que provocan las actividades antropogénicas sobre el manglar y actividades que lo afectan directamente. Se identificó la problemática socio-económico-ambiental en las que están inmersos. Se logró conocer y documentar los diferentes usos y afectaciones sobre el manglar, permitiendo integrar a corto plazo un proyecto viable de sustentabilidad económica regional.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.