EL COCODRILO DE LA COSTA (Crocodylus acutus): HISTORIA, CULTURA, ECOLOGÍA Y CONSERVACION EN EL ECUADOR
Resumen
El Cocodrilo de la Costa (Crocodylus acutus) es una especie en peligro que se encuentra estrechamente ligada a nuestra historia y cultura. Existen evidencias de las culturas pre-colombinas y varios relatos históricos de cronistas sobre la abundante presencia de esta especie en los estuarios y afluentes del Río Guayas. La pérdida del hábitat y la caza es una de las principales razones de la disminución de las poblaciones silvestres del Cocodrilo de la Costa. En la última década, se han registrado varias evidencias de la presencia de individuos de C. acutus en distintos puntos de la costa Ecuatoriana, sin embargo, la falta de estudios no permite determinar la situación real de la especie en el Ecuador. Implementamos un programa de reproducción en cautiverio para conocer el comportamiento reproductivo de C. acutus y generar experiencias sobre el manejo de la especie en cautiverio con fines de conservación.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.