ABUNDANCIA, DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE AVES ACUÁTICAS DEL ÁREA PROTEGIDA “REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLAS CORAZÓN Y FRAGATA”, MANABÍ, ECUADOR
Resumen
Este estudio presenta los resultados del programa de monitoreo avifaunístico realizado entre 2012 y 2017 en el Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragrata. Se realizaron un total de 72 censos mensuales estandarizados de conteo a largo de cinco rutas establecidas dentro del área protegida. Se contabilizaron un total de 297.471 individuos correspondientes a 73 especies de aves agrupadas en 28 familias, siendo la familia Scolopacidae (Playeros) la más diversa con 15 especies residentes y migratorias, seguido por Ardeidae (Garzas), Laridae (Gaviotas y Gaviotines) y Charadriidae (Chorlos). La curva de acumulación de especies analizada indica se han alcanzado los niveles máximos de diversidad y nuevas especies son más raras. El año de mayor riqueza y abundancias absolutas fue 2013, sin embargo los índices de diversidad apuntan a 2015 y 2016 como más diversos. Cabe mencionar que en 2016 la riqueza y abundancia absolutas son más bajos respecto al resto de años debido probablemente a un efecto del terremoto ocurrido en Manabí, sin embargo los índices no corroborarían esta hipótesis. El monitoreo de las poblaciones de aves acuáticas en Isla Corazón y Fragata aporta directamente al conocimiento de la salud de los manglares y a su conservación.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.