LOS ACUERDOS PARA EL USO SUSTENTABLE Y CUSTODIA DEL MANGLAR: UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN, COMANEJO Y ASIGNACIÓN DE DERECHOS DE USO
Resumen
El origen de los acuerdos para el uso sustentable y custodia del manglar se remonta a 1999. Hasta esa fecha, el Ecuador había emitido: leyes, reglamentos, decretos ejecutivos, acuerdos ministeriales y muchas resoluciones administrativas con la finalidad de proteger el manglar. Lamentablemente estos instrumentos legales no tuvieron éxito debido a la escaza fiscalización y la influencia política y económica de personas y grupos con poder.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.