LOS ACUERDOS DE USO SOSTENIBLE Y CUSTODIA DE MANGLAR Y SU IMPACTO EN EL RECURSO CONCHA PRIETA (Anadara tuberculosa) EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
Resumen
La custodia de manglar es un instrumento de conservación, impulsado por el Ministerio del Ambiente desde el año 2000, por el cual se otorga a comunidades y usuarios tradicionales la protección de áreas a través del Acuerdo de Uso Sostenible y Custodia de Manglar. Bajo este instrumento hasta el año 2002 se entregaron 13383,50 hectáreas de manglar a 13 organizaciones de usuarios localizados al interior de la Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje en el cantón San Lorenzo sin embargo en la actualidad todas estas custodias se encuentran caducados sin embargo actualmente existen algunas solicitudes para acceder nuevamente a esta herramienta de conservación. Desde el año 2016 hasta el 2018 se han entregado un total de 5 Acuerdos para la custodia de manglar en la provincia de Esmeraldas, lo cual representan un total de 826,82 hectáreas, sin embargo este número es ínfimo si comparamos el número de hectáreas y acuerdos entregados a otras provincias costeras del país. El desarrollo de las actividades pesqueras, específicamente la captura de la concha prieta (Anadara tuberculosa), en estas custodias, es muy importante a nivel social y económico, porque genera empleo e ingresos económicos. Este estudio se centra en las custodias de manglar en la provincia de Esmeraldas y busca una relación con el estado de la pesca de la concha prieta en San Lorenzo. A pesar del intento de conservar las hectáreas de estos bosques, a través del Acuerdo de Uso Sostenible y Custodia de Manglar, esto no alivia los estragos de la sobrepesca, al menos en la localidad de San Lorenzo en la provincia de Esmeraldas.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.