MANGLARAPP: UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO QUE FACILITA LA COMUNICACIÓN ENTRE USUARIOS DEL MANGLAR Y ENTES DE CONTROL SOBRE LAS AMENAZAS SOCIO- AMBIENTALES EN LOS MANGLARES
Resumen
La digitalización es un gran potencial para mejorar la comunicación entre entes estatales y la sociedad civil sobre la gestión de los recursos naturales. La problemática socioambiental en los manglares de Ecuador demanda una comunicación y coordinación eficiente entre los diferentes actores involucrados, pero esta comunicación actualmente es deficiente. En este documento se presenta la investigación cualitativa y descriptiva realizada en base de entrevistas, grupos focales y análisis de documentación, que dio la base para el diseño de ManglarApp, una herramienta tecnológica que se enmarca en la tendencia de un gobierno electrónico y que busca mejorar la comunicación sobre eventualidades en el manglar. Se identificaron nueve tipos de anomalías donde se incumple la normativa nacional establecida para proteger los manglares, a los pescadores usuarios del manglar, y las competencias de cada uno de los entes competentes en materia de control y sanción. ManglarApp permite realizar denuncias y alertas oportunas por medio de un teléfono inteligente y así facilitar la comunicación entre los actores involucrados sobre estas anomalías.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.