CONOCIMIENTO ETNOBOTÁNICO DE LOS HABITANTES DE LA COMUNA ISLA “LAS CASITAS” PARROQUIA JAMBELÍ, PROVINCIA DE EL ORO
Resumen
El estudio tuvo como objetivo investigar el conocimiento etnobotánico de la flora local en la Comuna “Isla las Casitas, archipiélago Jambelí. Se realizaron entrevistas semiestructuradas sobre el conocimiento y uso de plantas en todos los hogares. Se registró información sobre especies, partes utilizadas, usos y modo de preparación. Se complementó con recorridos en el terreno para identificar y documentar otras especies existentes. El factor de consenso informante (ICF) y el nivel de fidelidad (FL) se utilizaron para los análisis de datos. Se registró 86 especies pertenecientes a 75 géneros, 40 familias. Aloe vera (Asphodelacea); Prosopis pallida (Fabacea) y Rhizophora mucronata (Rhizophoraceae) fueron las especies más prominentes. Los métodos de preparación varían según el uso. Relativamente pocas especies fueron utilizadas por una gran proporción de informantes para cada categoría de uso (ICF ≥ 0.67). Se utilizó una especie como toxica (ICF = 1.0), la mayoría se reportan ornamentales (ICF = 0.77), seguidas de alimenticias (ICF = 0.90).

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.