CONCENTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN DE NA (HSO3) MBS EN MUESTRAS DE CAMARÓN BLANCO (LITOPENAEUS VANNAMEI ) COMERCIALIZADAS EN MANTA Y CONSECUENCIAS EN LA SALUD
Resumen
La melanosis (mancha negra) en los camarones genera un gran problema para los acuicultores, ya que produce una depreciación del producto, por tanto es indispensable usar conservantes, como el metabisulfito de sodio, cuya concentración y dosificación del mismo se encuentran regidas por organismos internacionales INEN, Codeux Alimentarius, UE, CEE, FDA etc, puesto que una elevada cantidad de este producto afecta la salud de los consumidores; por ello el presente ensayo realizó un análisis de concentraciones de Metabisulfito de Sodio en muestras de camarón blanco Litopenaeus vannamei, donde se comprobó mediante ensayo analítico en todas las fases de recolección, a través del método de titulación-destilación, convalidar las concentraciones de Metabisulfito de Sodio presentes en n=18 muestras, obtenidas al azar con variación espacio-temporal durante 18 semanas de muestreo durante los meses de agosto a noviembre 2018, mismas que estuvieron dentro del rango admisible de ingesta con excepción de una muestra, número 5 que reflejó un resultado elevado de 115,72 ppm que sobrepasó los límites permisibles establecidos por el Codex Alimentarius y la UE de 100 ppm; confirmando que los productos que se comercializan en el centro de acopio Playita Mía de la ciudad de Manta, durante la fecha de prospección, no rebasaron el 50% de los valores de tolerancia en mg/kg establecidos por dichas instituciones especializadas, convirtiendo al recurso en un producto apto para el consumidor, que no implica riesgos potenciales en la salud, aplicando normativas establecidas dentro del campo de la seguridad e inocuidad alimentaria.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.