CONTAMINACIÓN POR COLIFORMES TOTALES Y Escherichia coli EN OSTIONES (Crassostrea columbiensis), EN EL ACUERDO PARA EL USO SUSTENTABLE Y CUSTODIA DEL MANGLAR PUERTO SALINAS–GOLFO DE GUAYAQUIL, ECUADOR
Resumen
De acuerdo a lo establecido por et al. Day (2013), en el libro Estuarine Ecology donde se hace mención que los principales factores que causan alteraciones en el sistema estuarino; es el enriquecimiento con niveles excesivos de materia orgánica e inorgánica, siendo el factor principal las descargas de aguas residuales, las alteraciones físicas, la introducción de materiales tóxicos y los cambios directos en la estructura de la comunidad mediante la recolección o introducción de especies exóticas. Esta contaminación afecta a los organismos biológicos existentes en los ecosistemas, para determinar la contaminación de un hábitat uno de los métodos es realizar monitoreos biológicos mediante el análisis de organismos bioindicadores, estos organismos pueden ser plancton, fitoplancton, zooplancton, ictioplancton, macroinvertebrados y peces (Viteri, Chalen, & Cevallos, 2017).
Para determinar la calidad bacteriológica, se utiliza como indicador de contaminación fecal a las colonias de coliformes totales, coliformes fecales, E.coli y salmonella, dado a su persistencia en los ambientes marinos estos pueden ser causantes de la contaminación de productos marinos alimenticios, en especial de los moluscos bivalvos que al presentar características filtradoras pueden aumentar el riesgo a la salud en los seres humanos de contraer enfermedades de tipo infeccioso cuando estos son consumidos crudos o semicrudos (González, Graü, Villalobos, Gil, & Vásquez, 2009).

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.